Contrato Colectivo de Trabajo
- Mis Derechos Laborales
- 26 ene 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 abr 2023

¿Qué es el proceso de legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo?
Las nuevas modificaciones en nuestras leyes nos han llevado a que nuestro voto sea determinante en este proceso de legitimación del contrato colectivo de trabajo y sus revisiones posteriores.
Por lo que es fundamental conocer las responsabilidades del sindicato, la empresa y autoridad en el proceso de legitimación:
¿Qué acciones puedo solicitar a través de mi voto?
Decidir si quiero pertenecer a un sindicato, si no quiero pertenecer a uno o bien si quiero formar un sindicato.
Solicitar la celebración de un contrato colectivo de trabajo.
Legitimar el contrato colectivo de trabajo que ya se encuentre celebrado en la empresa.
Aceptar o rechazar el convenio de revisión integral del contrato colectivo de trabajo.
Responsabilidades del Sindicato:
Avisar a la autoridad laboral la decisión de realizar la consulta de legitimación (con al menos 10 días hábiles de anticipación a la fecha de la consulta).
Establecer fecha, horario y domicilio de la consulta, imprimir la convocatoria, boleta (foliadas y selladas), así como el acta de votación y fijar la convocatoria en lugares visibles y accesibles del centro laboral y del local sindical, al menos 10 días hábiles antes del día de la consulta.
Entregarte un ejemplar impreso del contrato colectivo con al menos 3 días hábiles de anticipación a la fecha de la consulta.
Organizar el proceso de votación, garantizando un domicilio accesible e instalación de urnas para que tu voto se emita de manera segura, personal, libre, secreta, directa, pacífica y ágil.
Realizar el escrutinio y cómputo de las boletas, publicando el acta final del resultado en lugares visibles y accesibles del centro laboral y del local sindical.
Informar a la autoridad laboral a través de su plataforma electrónica el resultado de la votación, dentro de los 3 días siguientes a la fecha de la consulta.
Remitir digitalizadas el acta de votación y la lista de trabajadores votantes, resguardándolas durante los 5 años posteriores al día de la consulta.
Solicitar a la autoridad laboral la consulta de legitimación del contrato colectivo.
Responsabilidades de la Autoridad Laboral:
Analizar y verificar que la información y documentos que el sindicato acompañe en el aviso para llevar a cabo la legitimación sea verídica y correcta.
Requerir en cualquier momento a la empresa, a las autoridades o instancias pertinentes; la información para verificar que los datos asentados en la lista de trabajadores con derecho a votar sean completos y auténticos.
Poner a disposición del sindicato las boletas y el acta de votación, que serán aplicables durante el proceso de legitimación, recibir el resultado de la votación.
Notificar al sindicato dentro de los 20 días hábiles siguientes a la fecha que reciba el aviso del resultado de la consulta, las observaciones que correspondan; en virtud de que, de no hacerlo, el contrato colectivo de trabajo se tendrá por legitimado.
Expedir la constancia de legitimación al sindicato que la solicite y que hubiera satisfecho los requisitos de legitimación establecidos en el protocolo.
Integrar la información relativa a la legitimación de contratos colectivos en el padrón respectivo y, en su momento, transferirla al registro que establezca el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Responsabilidades de la empresa:
Recibir del sindicato la convocatoria sobre la realización de la consulta.
Entregarte un ejemplar impreso del contrato colectivo de trabajo, al menos 3 días hábiles antes de la fecha en que se lleve a cabo la consulta.
Facilitar las instalaciones en las que se desarrolle el proceso de consulta.
¿Cuándo se revisará el Contrato Colectivo de Trabajo legitimado?
- En su parte salarial, cada año. (Debido al aumento del porcentaje al salario mínimo).
- En su parte integral, cada dos años.
Incremento salarial.
Incremento de prestaciones.
Reclasificaciones.
Estas revisiones se sujetarán a su aprobación o rechazo a través de tu voto, personal, libre, secreto y directo.
¿Cuáles son las consecuencias si no se legitima un Contrato Colectivo de Trabajo?
La autoridad lo dará por terminado y se conservarán en beneficio de los trabajadores las prestaciones y condiciones laborales establecidas en el contrato colectivo, que sean superiores a las que señala la ley.
Este proceso de legitimación se debe de cumplir antes del 01 de mayo de 2023 y nos llevará a mejorar nuestras condiciones de trabajo, de vida y bienestar, por ello es importante que como trabajadores entendamos la importancia de nuestra participación en las negociaciones colectivas.
Comments